
El Cabildo de Tenerife dio a conocer este martes, 1 de abril, su Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife (EDUSTE) 2025-2028 en el marco de las Jornadas Insulares de Educación para la Sostenibilidad ante el reto de la Agenda 2030, celebradas en TEA Tenerife Espacio de las Artes. Este evento, que se prolongó durante dos jornadas, reunió a entidades públicas, organizaciones del tercer sector y empresas que impulsan iniciativas educativas vinculadas a la sostenibilidad con el objetivo de compartir experiencias, establecer alianzas y fortalecer el compromiso colectivo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde Plan B Group participamos con la intervención de nuestra compañera Cynthia Albelo, coordinadora de proyectos y cultura corporativa. Bajo el título “Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife y su Plan de Acción”, Albelo expuso los pilares clave de la EDUSTE, elaborada por nuestro equipo.
Una estrategia construida desde la colaboración social
Durante su intervención, Albelo explicó que la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife 2025-2028 es el resultado de un proceso participativo que ha contado con la implicación de más de 180 agentes sociales de todos los sectores. Desde Plan B Group, organizamos una docena de encuentros sectoriales en los que se recogieron propuestas, conocimientos y sugerencias desde múltiples perspectivas. Este enfoque colaborativo permitió consolidar una visión común de futuro para el territorio y diseñar una hoja de ruta inclusiva, efectiva y contextualizada.
La Estrategia se articula en torno a siete ejes estratégicos que abarcan la transversalización de la educación para el desarrollo sostenible en todas las áreas del Cabildo y en los municipios tinerfeños; el fomento de la innovación e investigación en esta materia; la integración en el sistema educativo formal y no formal; la profesionalización del sector; la promoción de ámbitos y espacios de intervención como el voluntariado, el tejido asociativo o el empresarial; el aprendizaje en la vida cotidiana y la mejora de la comunicación y divulgación en sostenibilidad.
Estos ejes se concretan en catorce objetivos estratégicos que se desplegarán en acciones dirigidas a toda la población insular. Las actuaciones previstas incluyen desde campañas de sensibilización hasta programas formativos, pasando por el diseño de materiales educativos, la creación de espacios de encuentro y redes de colaboración o la implementación de herramientas para el seguimiento y evaluación del impacto.
Un nuevo impulso hacia una isla más sostenible
La presentación de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife representa un paso firme hacia la construcción de un modelo de isla más justo, resiliente y sostenible. Durante la ponencia, Albelo detalló los fundamentos metodológicos y conceptuales del proceso, destacando principios como la escucha activa, la equidad, la adaptabilidad territorial y la corresponsabilidad. Subrayó que “el objetivo de esta Estrategia es dotar a la isla de Tenerife de un marco de acción común que permita impulsar, desde la educación, una ciudadanía más crítica, participativa y comprometida con la sostenibilidad”.
Desde Plan B Group agradecemos al Cabildo de Tenerife la confianza depositada en nuestro equipo para liderar la elaboración de esta Estrategia, así como a los más de 180 agentes sociales cuya participación activa ha sido fundamental para su construcción colectiva.
Esta actuación se enmarca en nuestra trayectoria en el ámbito de la sostenibilidad y la participación ciudadana, que incluye iniciativas como el Programa de apoyo a la integración de la sostenibilidad en microempresas industriales desarrollado junto a ASINCA, las sesiones divulgativas de nuestro equipo sobre cálculo de huella de carbono promovidas por Promotur, nuestro Programa de Tutorización para la Sostenibilidad dirigido a pymes y personas autónomas impulsado junto al Cabildo de Tenerife y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, el acompañamiento a pymes de reciente creación en el marco del Plan de Consolidación Empresarial de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
También hemos sido la empresa consultora encargada de la elaboración de la Guía para la localización de los ODS en cabildos y ayuntamientos, además de colaborar con instituciones como el ICAP, la FECAM y la Universidad de La Lagunaen procesos de formación, planificación y divulgación en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos proyectos refuerzan nuestro compromiso con una Canarias más sostenible, justa y resiliente.