
El I Foro de Colegios Profesionales de Canarias, organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias y Plan B Group, celebró su primera edición en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas de Gran Canaria. Esta iniciativa pionera tuvo como objetivo destacar la contribución de estos organismos a la sociedad canaria.
El Foro se caracterizó por su capacidad para congregar a diversos profesionales con el fin de debatir e intercambiar ideas para impulsar la actividad de los colegios profesionales. Se abordaron temas fundamentales como el intrusismo laboral, la relación con la administración pública y la promoción de la ética y la transparencia profesional, a través de mesas redondas y conferencias.
José Antonio Galdón, vicepresidente de Unión Profesional y presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, inauguró el encuentro con un discurso en el que subrayó la importancia de los colegios profesionales.
La relación entre los colegios profesionales y la Administración Pública fue abordada en la primera mesa redonda de la jornada, moderada por Francisco Almeida, presidente del Consejo Social de la Universidad de La Laguna. El debate contó con la participación de Candelaria Sánchez, decana del Colegio Oficial de Químicos de Canarias; Jesús Matilla Pérez, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Santa Cruz de Tenerife; y Francisco Kabir Vaswani, secretario del Colegio de Abogados de Las Palmas.
La siguiente mesa redonda se centró en las competencias profesionales necesarias para hacer frente al intrusismo laboral. Moderada por el vicepresidente del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jesús León, le acompañaron en ella Fermín Ojeda, decano del Colegio Profesional de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura; Francisco Javier Sánchez, decano del Colegio Profesional de Psicólogos de Las Palmas; Sebastián Suárez, decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Canarias; y Esteban Muñoz, decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Canarias.
Como cierre de este primer encuentro de colegios profesionales, Mercedes Morales, representante de la CEOE y presidenta del Consejo Canario de Graduados Sociales, moderó el debate sobre el compromiso y la responsabilidad de los profesionales para con la ciudadanía. En él participaron Manuel Ángel Galván, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; Mila Pacheco, vicedecana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife; y Josué Gutiérrez Barroso, decano-presidente del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Canarias.
Tu evento sostenible, con Plan B Group
Este evento se suma a los múltiples actos que nuestro equipo ha organizado o participado en su producción. Siempre integrando un enfoque de sostenibilidad y cuidando al detalle la experiencia de la persona asistente.
Nuestra experiencia como consultora especializada en integrar la sostenibilidad en las estrategias empresariales y como entidad con una gran trayectoria en la organización y coordinación de eventos formativos nos posiciona como referentes en la implementación de prácticas sostenibles durante la ejecución de eventos, llegando a impulsar para ello una metodología propia dirigida a las organizaciones: nuestro Modelo Sigma de Sostenibilidad.
En los últimos años hemos organizado eventos formativos y corporativos como el V Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias, las Jornadas para las administraciones públicas, impulsado por el Cabildo de Tenerife, las VI Jornadas de Intervenciones Generales, del Gobierno de Canarias o la Jornada de clausura del proyecto europeo ‘Guarapo’, junto al Cabildo de La Gomera. Igualmente, hemos colaborado con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para retransmitir la jornada en línea «Medidas para la organización sostenible de eventos culturales y formativos». En ella, nuestro equipo mostró a profesionales del sector cómo aplicar medidas y criterios de sostenibilidad en la organización de eventos desde su diseño hasta su organización y evaluación.
También hemos trabajado en el cálculo de la huella de carbono de las personas participantes de los eventos que hemos coordinado, como en la jornada sobre la Situación actual y aplicación práctica de la Agenda 2030 en Canarias, celebrada en el marco de la Semana Europea de la Calidad en Tenerife de 2022.
¿Necesitas personal experto que te asesore en la organización y coordinación de un evento cultural o formativo sostenible? Nuestro equipo altamente cualificado te asesorará y guiará en todo el proceso. ¡No lo dudes! Contacta con nosotros clicando el botón.