Los logros y desafíos de la Ley Canaria de Transparencia, a debate en una jornada organizada por Gobierno de Canarias y Plan B Group

Ley Canaria de Transparencia

 

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se apoya en Plan B Group para organizar la jornada Ley Canaria de Transparencia: balance y retos«, un evento que reunió a expertos y profesionales de la transparencia para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por afrontar tras una década desde que se promulgó la normativa autonómica en esta materia.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, inauguró las jornadas destacando la necesidad de actualizar el marco normativo de transparencia y la participación ciudadana en Canarias para adaptarlo a las demandas actuales de la ciudadanía e integrar en ella el papel y relevancia de las nuevas tecnologías.

En su intervención la consejera anunció que esta iniciativa ya ha salido a consulta pública como paso previo a un anteproyecto de una nueva norma que unificará la Ley Canaria de Transparencia y la Ley de Participación Ciudadana en Canarias.

Por su parte, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, destacó en la bienvenida institucional el compromiso asumido hace diez años para garantizar que la gestión pública estuviera al servicio de la ciudadanía, promoviendo valores como la rendición de cuentas, el acceso a la información y la participación ciudadana.

Los avances en la transparencia de Canarias, a debate

Las jornadas contaron con la participación de reconocidas personas profesionales como Lorenzo Cotino, vocal del Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana, y Pilar Cuesta, letrada del Consejo de Estado. Ambos abordaron las claves para una transparencia efectiva en el ámbito autonómico y los retos en materia de transparencia y acceso a la información en Canarias.

También participó Miguel Ángel Blanes, técnico jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana, que reflexionó sobre posibles propuestas de mejora de la Ley de Transparencia de Canarias.

El evento finalizó con un debate que abordó los diez años de avances en la transparencia de Canarias, en el que intervino la Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García, junto con Miguel Ángel Herrero, jefe de servicio de Evaluación y Control de la Transparencia y María Teresa Casanova, jefa de servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales.

Una mesa redonda moderada por Roger Ulises Guillén, con la participación de José Miguel Hernández, Félix Sánchez, Luisa Gómez y Gadis Pagés, cerró la sesión. El debate giró en torno a las expectativas puestas en la legislación canaria sobre transparencia.

Organiza tu evento formativo o corporativo con Plan B Group

Este evento sobre la Ley Canaria de Transparencia se suma a los múltiples actos que nuestro equipo ha organizado o participado en su producción. Siempre integrando un enfoque de sostenibilidad y cuidando al detalle la experiencia de la persona asistente.

Nuestra experiencia como consultora especializada en integrar la sostenibilidad en las estrategias empresariales y como entidad con una gran trayectoria en la organización y coordinación de eventos formativos nos posiciona como referentes en la implementación de prácticas sostenibles durante la ejecución de eventos, llegando a impulsar para ello una metodología propia dirigida a las organizaciones: nuestro Modelo Sigma de Sostenibilidad.

En los últimos años hemos organizado eventos formativos y corporativos como el V Congreso de Asociaciones Vecinales de Canarias, las VI Jornadas de Intervenciones Generales Estatales, de Gobierno de Canarias; las Jornadas para las administraciones públicas, impulsado por el Cabildo de Tenerife, o la Jornada de clausura del proyecto europeo ‘Guarapo’, junto al Cabildo de La Gomera.  Igualmente, hemos colaborado con la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para retransmitir la jornada en línea Medidas para la organización sostenible de eventos culturales y formativos. En ella, nuestro equipo mostró a profesionales del sector cómo aplicar medidas y criterios de sostenibilidad en la organización de eventos desde su diseño hasta su organización y evaluación.

También hemos trabajado en el cálculo de la huella de carbono de las personas participantes de los eventos que hemos coordinado, como en la jornada sobre la Situación actual y aplicación práctica de la Agenda 2030 en Canarias, celebrada en el marco de la Semana Europea de la Calidad en Tenerife de 2022.

¿Necesitas personal experto que te asesore en la organización y coordinación de un evento cultural o formativo sostenible? Nuestro equipo altamente cualificado te asesorará y guiará en todo el proceso. ¡No lo dudes! Contacta con nosotros clicando el botón.

¡Contacta con nuestro equipo!