
En Plan B Group reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático con nuestra adhesión a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, el principal marco de compromiso mundial en esta materia para el sector turístico.
Esta declaración, lanzada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en noviembre de 2021, une a agentes del sector turístico en torno a un objetivo común: reducir las emisiones en al menos un 50% para 2030 y alcanzar las emisiones netas cero lo más pronto posible antes de 2050.
«Los diferentes proyectos que hemos ejecutado en Canarias a favor de la acción climática, especialmente desde nuestra colaboración con Turismo de Islas Canarias para formar y divulgar, con nuestra compañera Raquel Melián, la herramienta ‘Viaje a la descarbonización’, nos han animado a ser signatarios de esta Declaración, convirtiéndonos en una de las primeras micropymes del Archipiélago en hacerlo”, declara Alberto Santana, nuestro director general.
Diez compromisos para contribuir a la descarbonización
Como empresa adherida a la Declaración de Glasgow, Plan B Group ha adquirido los siguientes compromisos, que pueden consultarse en la web de la iniciativa One Planet Sustainable Tourism Programme en la que se enmarca esta Declaración.
- Realizar un análisis exhaustivo de nuestra huella de carbono anualmente.
- Invertir en proyectos de compensación de carbono, incluyendo reforestación e iniciativas de energía renovable como Treedom.
- Utilizar tecnología de eficiencia energética, incluyendo iluminación LED y electrodomésticos con certificación Energy Star.
- Implementar una política de teletrabajo en toda la empresa para reducir nuestra huella de carbono.
- Disminuir los viajes en avión en un 72% con respecto al año anterior, promoviendo las reuniones virtuales.
- Adoptar una política de cero papel en nuestras operaciones diarias.
- Seleccionar proveedores basándonos en su desempeño ambiental.
- Ofrecer opciones de origen local, orgánicas y vegetales en los eventos de la empresa.
- Formar a nuestro equipo en sostenibilidad y acción climática a través de talleres regulares.
- Informar regularmente sobre nuestras iniciativas de sostenibilidad como parte de la comunicación sobre el Progreso del Pacto Mundial de Naciones Unidas
«La adhesión a la Declaración de Glasgow es un paso importante, pero también un nuevo hito en nuestro compromiso por integrar la sostenibilidad en todas nuestras decisiones y acciones”, destaca Alberto Santana.
En este sentido, la adhesión de Plan B Group a la Declaración de Glasgow trasciende un mero compromiso simbólico; es más bien un pilar fundamental para convertirnos en agente de cambio en el sector. «Nuestro objetivo es demostrar que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, creando un modelo de negocio que sea beneficioso tanto para el planeta como para la empresa. Todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, pueden y deben contribuir a la descarbonización de las islas», concreta Santana.
¿Qué es la Declaración de Glasgow?
La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo es un compromiso colectivo para acelerar la acción climática en el sector turístico y asegurar un futuro sostenible para la industria.
Lanzada en la COP26 en noviembre de 2021, la Declaración une a más de 500 firmantes -que incluyen desde grandes hasta pequeñas y medianas empresas, organizaciones de gestión de destinos, turoperadores, proveedores de la industria, ONG y gobiernos, entre otros tantos agentes- en torno a un conjunto de principios y objetivos comunes:
- Reducción de emisiones: el objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector turístico en al menos un 50% para 2030, en línea con el Acuerdo de París, y alcanzar el cero neto lo antes posible antes de 2050. Esto requiere una transformación profunda de la industria, incluyendo cambios en los modos de transporte, la gestión de los recursos y las operaciones de las empresas turísticas.
- Adaptación al cambio climático: la Declaración también reconoce la necesidad de adaptarse a los impactos del cambio climático, que ya están afectando a muchos destinos turísticos. Esto implica desarrollar estrategias de resiliencia para proteger los ecosistemas, las infraestructuras y las comunidades locales.
- Colaboración y financiación: la Declaración destaca la importancia de la colaboración entre los diferentes actores del sector turístico, así como la necesidad de movilizar la financiación necesaria para la transición hacia un turismo sostenible.
La Declaración de Glasgow se enmarca dentro del One Planet Sustainable Tourism Programme, una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que promueve la sostenibilidad en el sector turístico.
One Planet Sustainable Tourism Programme proporciona herramientas y recursos a los destinos y empresas turísticas para implementar prácticas sostenibles y reducir su impacto ambiental.