
El Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, junto con Plan B Group, presentaron ante los colectivos sociales en el Salón de Actos del Pabellón Santiago Martín el borrador de la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife 2025-2028, elaborada por nuestro equipo.
El proyecto, coordinado por nuestra compañera Cynthia Albelo, ha sido fruto del proceso colaborativo con más de 180 representantes de empresas, entidades del tercer sector, asociaciones ciudadanas y administración pública, que han intercambiado conocimientos, experiencias, sugerencias y propuestas desde múltiples enfoques.
¿Qué es la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife?
La Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife 2025-2028 es un documento que busca vehicular las iniciativas insulares con el objetivo de reforzar las herramientas de influencia social y cultural -comunicación, educación, capacitación y participación- para educar, formar y sensibilizar a la ciudadanía en esta materia de forma efectiva y ajustada al contexto actual.
Esta Estrategia contiene 7 ejes y 14 objetivos estratégicos que se trabajarán con actuaciones concretas dirigidas a toda la población tinerfeña:
- Eje 1. Transversalización de la Educación para el Desarrollo Sostenible en todas las áreas del Cabildo y promoción (fomento, cooperación…) en los Ayuntamientos de la isla de Tenerife.
- Eje 2. Apoyo a la innovación e investigación en la Educación para el Desarrollo Sostenible.
- Eje 3. Fomento de la Educación para el Desarrollo Sostenible en el sistema educativo y formativo.
- Eje 4. Profesionalización y consolidación de la Educación para el Desarrollo Sostenible.
- Eje 5. Ámbitos y espacios de intervención para el Desarrollo Sostenible: voluntariado, entidades sociales, empresas y ciudadanía.
- Eje 6. Aprendizaje en la vida cotidiana de la Educación para el Desarrollo Sostenible.
- Eje 7. Comunicación y divulgación en la Educación para el Desarrollo Sostenible.
De igual forma, la Estrategia está alineada con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 para ajustar su contenido a los retos de las dimensiones económica, social, ambiental, de gobernanza y el patrimonio cultural y cultura que presenta la isla en la actualidad.
Un encuentro que culmina el proceso participativo de la Estrategia
La jornada de trabajo contó con representantes de empresas, entidades del tercer sector, asociaciones ciudadanas y administración pública, quienes realizaron las últimas sugerencias sobre el borrador, que han sido incorporadas a la Estrategia oficial.
Este proceso de validación culmina un ciclo de una docena de encuentros participativos individualizados con cada uno de los colectivos sociales, que se han estado llevando a cabo desde el mes de septiembre de 2024, para construir la Estrategia.
A partir de las conclusiones obtenidas en esta jornada, la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad en Tenerife 2025-2028, será presentada en un acto el próximo mes de abril.